
12 Nov Paella de verduras
Pues sí, por fin he aprendido a hacer paella de verduras. La gente no se creía mucho que no supiera hacer paella siendo valenciana y gustándome cocinar y esas cosas, pero la verdad es que como estoy rodeada de gente que hace paellas tan ricas pues nunca había necesitado hacerla yo.
Cual fue mi (no)sorpresa cuando al mandar orgullosa la foto al grupo de mis amigos, un salvaje comentario apareció: «a eso le falta algo de carne». Já pues estaba bien buena. De hecho de cuatro personas solo yo era vegetariana, y creo que a todos nos gustó mucho 🙂
Pero en fin, que le podéis echar lo que más os apetezca. Eso sí, si os juntáis con puristas paelleros le deberéis llamar arroz con verduras para que no os suelten el rollazo de que cualquier «arroz con cosas» no es paella. El que avisa no es traidor.
Ingredientes (unas 6 raciones de paella de verduras)
- 600 gr de arroz (yo usé bomba)
- 2 litros de caldo de verdura
- 1 ó 2 pimientos rojos (dependiendo del tamaño)
- 1 puñado de judías verdes
- 400 gr de alcachofa ya pelada y troceada (como no es temporada usé congelada)
- 150 gr de ajos tiernos troceados
- 2 tomates
- 5 dientes de ajo
- 150 gr de garrofón cocido (lo compré congelado también)
- 150 gr de garbanzos cocidos
- unas cuantas hebras de azafrán
- pimentón de la Vera
- una cucharada de carne de pimiento choricero
- unas hojitas de perejil fresco
- aceite de oliva
- sal
Preparación
1. En primer lugar, si algún ingrediente es congelado, lo dejaremos descongelar unas horas antes. Y ahora sí, ya podemos empezar poniendo un chorrito de aceite y sofreímos los dientes de ajo pelados, hasta que cojan color y los retiramos. Los podéis usar para otra cosa ya que aquí ya han cumplido su función: aromatizar el aceite.
2. Echamos el pimiento cortado en tiras. También las alcachofas, el ajo tierno y las judías verdes troceadas. Sofreímos unos minutos, hasta que se vaya dorando la verdura. Echamos una pizca de pimentón y perejil picado.
3. Batimos el tomate (cuanto mejor sea, más sabor dará). Y lo echamos a la paella junto con la verdura. Removemos y dejamos que reduzca un poco.
4. Mientras, podemos ir calentando el caldo. Además, os recomiendo separar un vasito de caldo caliente, echar el azafrán y dejarlo que «infusione».
5. Echamos el arroz a la paella y removemos bien. A continuación, echamos poco a poco el caldo ya caliente. Mi recomendación es que empecéis echando la mitad del caldo para ir echando más según lo va «pidiendo» el arroz. La cantidad de caldo dependerá del tipo de arroz, si usáis bomba como yo, mis cantidades os servirán bastante de orientación.
6. Añadimos una cucharada de pimiento choricero, junto con el vasito que teníamos de caldo con azafrán. Echamos también los garrofones y los garbanzos cocidos. Y ahora ya sí es muy importante no remover más la paella.
7. Ya solo falta dejar que cueza el arroz hasta que veamos que está en su punto, añadiendo más caldo si es necesario. Y cuando esté listo, apagamos el fuego, tapamos la paella de verduras con un paño de cocina (sin que la toque) y dejamos reposar al menos 10 minutos.
¡Espero que os guste mucho mi paella vegetal!
Ramon
Publicado a las 10:53h, 24 noviembreColoca la paella en el centro de la mesa con un salvamanteles debajo y reparte el arroz entre los comensales. No olvides poner en la mesa rebanadas de pan para quienes gustan de acompanar asi al arroz, y tambien limon, una costumbre muy murciana y extendida tambien a otras zonas. A mi personalmente me encanta con un buen chorrico de limon ??