12 Jul Cómo hacer seitán casero
¡Hola! Hoy os quiero explicar cómo hacer seitán, un post que tenía pendiente hace tiempo. Como muchos habréis oído, al seitán se le llama la carne vegetal, supongo que por su aporte de proteínas, su aspecto y su textura. Yo lo uso mucho, sobre todo a la plancha, pero también queda genial rebozado, con alguna salsa o como ingrediente en guisos y gran cantidad de recetas veganas.
Hay dos maneras de hacer el seitan, una con harina normal de trigo y la otra utilizando gluten de trigo. La primera vez probé con la harina normal, por aquello de que es más económica y fácil de encontrar, pero, además de que no me quedó del todo bien, el proceso que hay que seguir para sacar el gluten de la harina es muy laborioso. Así que yo os voy a explicar cómo preparar seitán con gluten de trigo directamente. El gluten lo podéis comprar en herboristerías y en algunos hipermercados. Yo lo compro por 2,90 € la bolsa de 500 gr, para esta receta utilicé media bolsa y me salieron 800 gr de seitán, así que creo que tampoco es un precio desorbitado, teniendo en cuenta lo que cuesta el seitán que venden hecho.
El proceso para hacer seitán consiste básicamente en amasar el gluten de trigo con un líquido y después cocer esta masa en una olla con agua. Las diferencias que hay de unas recetas a otras son básicamente dos: las especias y el líquido con los que amasamos el gluten (agua, salsa de soja, caldo…), así como qué le echamos al agua de cocción (hay quien añade una pastilla de caldo, verduras, algas, salsa de soja…).
Después de probar varias recetas, os voy a dar la combinación de ingredientes que más me gusta a mí para darle sabor al seitán casero.
De verdad, si os gusta el seitán pero nunca lo habéis hecho en casa ¡lo tenéis que probar!: es fácil, sale un montón que puedes congelar para tener siempre a mano, está mucho más rico y sale infinitamente más barato que el comprado.
Venga, que no me enrollo más y os cuento ya cómo hacer carne vegetal.
Ingredientes (para 800 gr de seitán)
- 250 gr de gluten de trigo
- 400 ml de caldo de verdura
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de pimienta blanca
Para la cocción
- 1 cebolla
- 1 trozo de alga kombu
- 2 hojas de laurel
- 1 clavo de olor
- medio vaso de salsa de soja
Preparación
1. En un bol mezclamos el gluten de trigo con la sal, la pimienta y el ajo en polvo.
2. Añadimos el caldo de verdura y amasamos durante 10 minutos.
3. Ponemos agua a hervir en una olla, añadiendo el alga, la cebolla troceada, el laurel, el clavo y la salsa de soja. La olla debe ser grande ya que el tamaño del seitán aumenta con la cocción.
4. Cuando el agua rompa a hervir añadimos el seitán, que habremos cortado por la mitad o en porciones más pequeñas si lo preferimos. Tiene que cocerse durante una hora.
5. Dejamos que se temple y lo guardamos con el caldo de cocción, colándolo. A mí me gusta dividirlo en porciones del tamaño que suelo utilizar y después congelo la mayoría, menos lo que me vaya a comer en los tres o cuatro días siguientes.
Nancy
Publicado a las 06:55h, 24 octubreTengo muchos deseos de aprender a preparar el seitán, gracias x las recetas.
Marina
Publicado a las 10:48h, 24 octubreQué bien, ya verás qué rico queda!